Nicolas Cage y Eva Mendes |
17. 2007 – Los 4 Fantásticos y Silver Surfer, Tim Story. El personaje de Jessica Alba habla de sus planes de boda con Kerry Washigton o la representación femenina en Los 4 Fantásticos puesta de nuevo en evidencia.
18. 2007 – Spider-Man 3, Sam Raimi. Ampliaron el reparto femenino pero lo mismo que en las anteriores, o hablan de Peter o no hablan y punto: Spidey 3 – Feminismo 0 y Kirsten Dunst aún critica Homecoming porque "las mejores películas de Spider-Man ya se han hecho".
19. 2008 – Ironman, Jon Favreau. En el universo
de Tony Stark, el macho alfa por excelencia, las mujeres juegan un papel
secundario.
20. 2008 – The incredible Hulk, Louis Leterrier.
Liv Tyler en lugar de Jennifer Connelly y más de lo mismo.
![]() |
Cartel de "Punisher, War Zone" |
22. 2009 – X-Men Orígenes: Lobezno, Gavin Hood.
¿Por qué a Ryan Reynolds se le ha perdonado esta abominación cinematográfica,
ser el peor Deadpool de la historia y otros tantos descalabros mientras que a Halle
Berry nadie la llama para nada desde Catwoman?
Aprobado tan raspado en representación femenina que hay quien no se ha dado ni
cuenta de que sale Emma Frost.
23. 2010 – Iron man 2,
Jon Favreau. Pepper y Natasha, dos personajes un poco flojos a los que
Gwyneth y Scarlett saben sacar algo de partido. Nosotras aún nos preguntamos cuál era el argumento de la película y qué pintaba Mickey
Rourke haciendo de ruso (algo que daría para otro artículo: ¿por qué en Marvel
los soviéticos siempre son interpretados por actores y actrices estadounidenses
con un acento regulín?).
24. 2011 – Thor, Kenneth Branagh. Existen dos
clases de personas: los que ven Thor porque sale Chris Hemsworth y los que ven Thor
porque sale Tom Hiddleston. ¿Machismo o realidad? A pesar de que Darcy Lewis y
Jane Foster hablen de ciencia, la historia de amor “acabo de conocerte y ya te
quiero” no hay por dónde cogerla.
25. 2011 – X-Men primera generación, Matthew Vaughn.
El comienzo de la mutación: el centro del universo se desplaza de Hugh Jackman
a Jennifer Lawrence, el problema es que no hay demasiadas mujeres que la
secunden.
26. 2011 – Capitán América, el primer vengador, Joe
Johnston. Menos macho man que Tony Stark pero macho alfa de todas formas,
la película no pasó el Test de Bechdel pero su protagonista femenina consiguió
una serie para ella sola.
27. 2012 – Ghost Rider, spirit of vengeance, Mark
Neveldine y Brian Taylor. ¿Realmente hay alguna película de Nicolas
Cage en cuyos créditos figure más de una mujer? Desde luego, no es esta. Que
salgan dos y no hablen de él, descartado.
28. 2012 – The Avengers, Joss Whedon. Varias
mujeres de importancia que ni siquiera hablan entre ellas. Bienvenidos a la
primera reunión de Los Vengadores en la que no hay ni rastro del Joss Whedon feminista
que creó Buffy Cazavampiros.
29. 2012 – The Amazing Spiderman, Marc Webb.
Nuevos protagonistas y dejà vu: Gwen Stacey y la tía May, dos campanillas en su
propia trama, o no hablan o hablan de Peter.
30. 2013 – Agents of S.H.I.E.L.D., 4 temporadas y
emitiendo. En las series es donde Marvel se lo curra un poco más en su
camino a la integración y con Agents of S.H.I.E.L.D. van por el buen camino, aunque
aún les queda mucho camino por recorrer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario